jueves, 29 de marzo de 2012

De la sexualidad de las plantas.





               Desde el neolítico hasta ahora el hombre tuvo un trato continuado con las plantas,
resulta difícil entender que no llegase al descubrimiento de la sexualidad hasta finales
del siglo XVII. Culpable de este retaso fue, en gran parte, la propia ciencia llamada,
filosofía natural .Ni siquiera el arraigo de las ideas de la revolución científica puso en
cuestión la vieja doctrina de la sexualidad, se consideraba ésta un apetito, una " oresis",y en cuanto tal, propiedad exclusiva de los animales.


Hubo que esperar al Renacimiento, se va a dar un salto decisivo en la botánica. Se comienzan a depurar los textos de Aristoteles, Teofrasto, Dioscorides y  Plinio. Sobre los
dos primeros funda sus ideas Cesalpino, aún para él la naturaleza animal es superior a la
vegetal, dice_ la planta crea la semilla en el fruto que ella fabrica,_las plantas brotan a veces de la podredumbre de otras de la misma especie.
Grew_1672_ describe el desarrollo de una semilla, pormenorizando la formación de raíz, tallo, hojas......Pero crea, al hablar de la flor y distingue, el cáliz, corola, estambres,
anteras y polen.

Malpighi, que venía de la anatomía animal, se atrevió con su estructura interna, así
al carpelo(organo productor de óvulos) lo llamaba flósculo, éste sabemos hoy que es una de las flores de las compuestas, uno de los puntos centrales de una margarita) y dio a entender que el estambre era un órgano secretor.

El mérito indiscutible de la sexualidad de las plantas corresponde a Camerarius,
Rudolf Jackob Camerarius,y es que no podía ser menos, ya faltaba poco para dar con
la madre del cordero. Hijo de un médico que le enseñaba el oficio, estudió medicina y
acabó de director botánico de su jardín. Camerarius trabajó con el Ricino,
, comprobó que al quitarle los estambres a la planta esta no formaba semillas,
también lo hizo con el maíz,,,etc. Esto fue una bomba, enseguida otros hicieron lo
propio, véase Mendel y la transmisión de los caracteres de los guisantes controladamente.
La convergencia en los animales y las plantas estaba clara.
Camerarius llegó a hablar a sus alumnos sin hipérboles ni falsos pudores. Compara los
estambres con el pene y se demora en los placeres sexuales de las flores, describe la
narutaleza y uso del órgano masculino,"este estambre consta de filamento y antera, el
pistilo es el órgano femenino cuyas partes son estilo, tubo y ovario.
Tournefot se atreve con más y aclara que las flores pueden ser masculinas,
femeninas, hermafroditas o, andróginas. Con esto y el tiempo se llega a saber claramente que
los árboles, los sauces por ejemplo,  los hay masculinos o femeninos, o el manzano es
hermafrodita, o los fresnos que son polígamos, tanto tienen flor mascu o femeni , ( masculina o femenina por aborto de una de las dos) o, hermafrodita. También hay plantas que pueden producir semillas por partenogénesis, es decir, sin concurso del polen.



http://www.youtube.com/watch?v=tEGPZGkX2Hg

martes, 27 de marzo de 2012

Senecio vulgaris L.








           Senecio vulgaris L.

Terófito

Cálsamo;  Hierba cana, suzón;  herba conillera; zona-berlar.


Diminuta planta, herbácea, a la vista algodonosa, canosa. Hojas pinnatífidas, con lóbulos marcados por más de un diente; las inferiores, pecioladas, las superiores sentadas, amplexicaules, abrazadoras,  insertas de forma alterna. Flores en cabezuelas, en acumulos, luego formando racimos corimbosos, divergentes, alargadas; la brácteas de los capitulos, teñidas de negro en su ápice, las externas, sin flósculos radiales, sin lígulas (los que se ven como pétalos en las margaritas), retorcidas después de la floración, enanas. Su fruto es aquenio peloso.

Florece todo el año, y gusta de nacer en márgenes de carreteras, lugares incultos, baldías. Se dispersa por toda la penín-sula.
Senecio, del latín senex, avejentado, por su aspecto al fructificar, en alusión a los vilanos que se manifiestan brozosamente; con: Erodium cicutarium, Cinchorium intybus, ............. la planta es sedante cardíaca.     


http://www.youtube.com/watch?v=80c28unBXRs

viernes, 23 de marzo de 2012

Del rosal y las rosas 1ª parte









    Parece que el rosal tiene ya un cierta historia dentro de el mundo de la angiospermas, su existencia en la tierra es ya muy antigua. Será por eso que nos atonta con su presencia, tiene escuela. Ciertos paleontólogos coinciden en que estos tallos espinosos vivían ya durante el terciario ( esta etapa es realmente larga, entre 65 y 2 millones de años ). Fueron encontrados restos vegetales que coinciden plenamente con lo que ahora conocemos como género rosa. Como ahora, este tipo de arbusto, evita los terrenos húmedos y, se asienta sobre los que tiran a secos, es por eso que no sea fácil de encontrar restos fósiles donde se encuentre grabado, se perpetúan mal. Los restos encontrados son tallos, hojas y, rara vez, capullos.

    Esta familia de plantas nos da de comer diversas frutas: como las manzanas, las peras, fresas, frambuesas, cerezas, moras, melocotones, membrillos, almendras..... ..
    Botánicamente, su morfología, son arbustos, árboles, hierbas y no plantas acuáticas. Los rosales son arbustos, trepadores, o rastreros, con formaciones epidérmicas: glándulas estipitadas,  acículas, setas, y acúleos. Estos últimos son lo que normalmente confundimos con las tan mencionadas espinas y, no las son. La espina siempre viene de dentro del tallo, es rígida y  está anclada en su misma materia  (la aulaga, las de las acacias ), mientras que las del rosal si la empujamos lateralmente se  desprende, es de origen, no caulinar, lo es de cortical, superficial, (también las hay de origen foliar como son la de los cactos, buena estrategia para evitar la pérdida de agua ). Sobre ellos se asientan, sus hojas; insertas de forma alterna, compuesta, imparipinada,  con foliolos aserrados, caducas o perennes, con estípulas herbáceas, soldadas a su pecíolo, evidentes. Su flores, hermafroditas, se disponen solitarias o en acumulos, en cimas corimbiformes; de cinco pétalos, e igual número de sépalos, con numerosos estambres, dispuestos en verticilos. Ovario ínfero, compuesto por varios carpelos, libres, alojado en el receptáculo, con numerosos estilos, soldados,  (columna estilar). Fruto, que no lo es, es falso fruto, ya que es la evolución del receptáculo dónde va alojado el ovario, ( ocurre como con la manzana, no es un fruto, lo que nos comemos son las paredes del receptáculo engrosadas),  se denomina cinorrodón o úrnula, donde van alojados los aquenios o poliaquenios, los frutos.
    Los rosales son de difícil determinación, se encuentran  muchas veces plantas  con características  que muestran  una transición entre especies, fuente de hibridaciones e introgresiones.
   

miércoles, 21 de marzo de 2012

De los recortes y las flores



  Los recortes dejaron el invierno sin lluvias, mandaron afilar las tijeras a aquellos que eran dueños de la piedra. Invierno en primavera, sucede a quien no tiene el privilegio de cotizar el 1%. Tras los mostradores de la quita avenida se extiende bien la economía del negocio de la prenda y tela gallega, la que a muchos les fue negada. La cúpula  se queda  sin embrión, colgada en pedunculata rama,  espera a ver subir hasta ella la hierba ansiosa de primavera. Ella no siente el recorte, eso es para la inteligencia  de quien se siente apresurado  por tener el nivel de vida que venden las Mujeres Desesperadas. La naturaleza no zurce pantalones, las secuoyas se elevan por encima de los robles, ya no queda casi nada en su sitio, salvo, las montañas.Habrá que pensar en algún método para poner el lago Victoria en el Gran Cañón.

viernes, 16 de marzo de 2012

De las abejas y la primavera engañosa





            Trabajan afanosamente provocadas por estas placidas temperaturas,  salen y se encuentran unas engañosas flores, árboles colmados de abundantes flores, aquí y allá, continuados: los sauces cenicientos, ofrecen su polen, los ciruelos, almendros, los prunos de pisardii, néctar y polen. Acuden cada vez más pecoreadoras, y a sus colmenas llevan los preciados manjares que estimulan a la reina. Ella pone y pone, cada vez más huevas, poco a poco van duplicando sus existencias y su población se multiplica cada día. Lo hacen sin picardía, no saben que probablemente las lluvias lleguen y, entonces, si se cierra de invierno, tendrán que quedarse en su colmenas, un día, otro día......Así y, con toda esa población, la familia se resiente, la reina quiere seguir con su puesta y las obreras dobladas en varios miles, comen cada día lo que han recolectado. Si las lluvias no levantan pueden verse avocadas al fracaso primaveral. Entonces el apicultor/ra,  intervine poniendo a su disposición una mezcla alimenticia para salir del paso.. . ....y bla, bla, bla, bla. Se me antoja un año difícil de llevar para nuestra Apis melífera,  que tan currante es que se olvida de pensar con su cabeza, de ver bien con sus múltiples ojos y de oler mejor con sus antenas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Fumaria muralis sonder ex Koch.




           Planta herbácea, delicada, gaveadora a trepadora, semipostrada. Con hojas compuestas; foliolos, oblongos, mucronados en su ápice, verde cereos , algo cenicientos. Sus flores  son cleistógamas ( se polinizan cerradas) en sus formas de sombra, en su base los sépalos  son orbiculares, dentados. Con corola, rosada,  coronada por alas de color púrpura oscuro, en forma de cuchara. Su fruto es una cápsula globosa.
   Habita en cuentas, cultivos, y muros y, gusta del ambiente marino en: Europa y Macaronesia. Dispersa por toda la península, llamada aquí: herba dona, muruxa y, fumaria das paredes en Portugal.



Gracias por vuestros comentarios, sois muy amables.

martes, 13 de marzo de 2012

De las plantas con flores. Amborella.




A la vuelta de la esquina, hace 130 millones de años, (comienzos de el cretácico ) con un poco de imaginación  climático-vegetal, y pudiésemos  observar la vegetación de ese período   geológico, nos encontraríamos justo en el momento en que cierta planta ( Amborella trichopoda)  a la sombra de otras  ( cicas, gingkos,.. tipos de pinos ) comenzaban a mostrar diminutas flores. Plantas con hojas que  en sus cimas se habían vestido de lo que daría lugar a la curiosidad humana por saber de donde salían esas tan perfectas estructuras . Su exuberancia en formas y colores junto con su aparición drástica,  hizo romperse 
el cráneo  a más uno. Charles Darwin escribía a Joseph Hooker: Cómo es posible que las plantas con flores aparezcan   repentinamente en el registro fósil, para diversificarse a continuación muy rápidamente. Darwin lo daba por un misterio abominable. Él no podía estar a todo, concentró su esfuerzo en el origen basado en los fósiles, estudios de las orquídeas, isectivoris plants.. y demás.  En que momento aparecen si se sabe (+-) , pero cómo aparecen y de qué gimnosperma salen, no se sabe. Pero que la planta es hoja, es un hecho y , las flores también. Podían las plantas inventarse unos genes distintos de los que construían las hojas ¿, fueron ellos mismos los que lo hicieron. Las hojas fueron el soporte para la construcción de los verticilos florales y, esto se pudo observar en los años 80 sobre una planta llamada Arabidopsis,  se pudo comprobar mutaciones drásticas que daban lugar a cambios grotescos. Algunas hacían que los pétalos naciesen  en el lugar de los estambres, otras convertían los sépalos en hojas. Johan  Goethe  ( el de la obra Fausto, el que comprobó los cambios psicológicos de las personas ante los colores.) era un visionario, en 1770 publicó un ensayo llamado La morfología de las plantas , en donde sostenía que  los  órganos vegetales, incluidas las flores, habían comenzado siendo hojas.
Goethe, lo tenía claro, recalcaba una y otra vez que la planta no era otra cosa que hoja. Estaba en lo cierto, siglos más tarde se descubrieron estos cambios radicales como él los había imaginado. La naturaleza no inventa nada de la ficción. No se parte mucho los genes y lo que hace es crear lo novedoso de manera sencilla.
Las flores son hojas modificadas.                                    

jueves, 8 de marzo de 2012

Redouté II



    La ilustrísima Josefina se proponía crear  un jardín ejemplar en todos los ordenes, _ ella que había llegado de la Martinica a los 16 años y debió de haberle quedado  grabada en su interior la exuberante  vegetación que había dejado allí_ un jardín tanto para la contemplación como para estudio científico, lo tenía claro. Tenía la idea, unos buenos profesionales y, podía no reparar en gastos. Para esta colección de plantas, sobre todo de rosas, adquirió el Castillo de Malmaison de Rueil y,  ella misma se encargó del trazado. Hizo, más que un jardín, un increíble lugar de elevada riqueza florística para la época.
  Parte de las plantas le iban a llegar del jardín frances de Cels ( Jacques Martin Cels, botánico  presentado en su momento a Redouté  por L´Hériter ), cultivado por Pierre Vententat, botánico aficionado, bibliotecario, además  de clérigo. A través de Bonpland , que tenía viveros y trabajaba las plantas comercialmente;  este señor, médico y botánico, había acompañado a  a Von Humboldt en sus expediciones a América del Sur, y reunió la friolera de 4500 especies, Josefina no lo dudó y al volver de su viaje lo nombró su botánico particular. Para jardinero se hizo con los servicios de Chales-Francois Brisseau (1776-1854), como no, con Ventantat, y, el pintor de flores Pierre-Joseph Redouté. En su primer trabajo, Redouté hizo 55 láminas . El trabajo era descomunal y entre este proyecto inicial  y el de las rosas, se elaboró el del mundo de la Liliaceas (bulbos), ocho volúmenes  con un total  de 603 ilustraciones, con descripciones de Agustin Pyramus de Candolle. El libro de esta familia es la más extensa de Redouté, donde también aparecen las orquídeas, narcisos y lirios. El mayor interés de la emperatriz, eran las rosas. Las recibía de los cultivadores de esta flor en Europa, llegó a plantar una rosaleda donde se cultivaron las especies de rosas conocidas en ese momento, cuando ella se muere en 1814, se habían cultivado casi 300 especies de rosas. Casi todas las flores de este tipo que Redouté ilustraba, llegaban de Malmaison y, de aquellos tres volúmenes  que Redouté ilustró, 170 eran  rosas, publicadas en 1817 y el 24. Se hicieron dos versiones, de folio mayor  y otra de folio menor. Los rosales se clasificaron en tres grandes grupos: Silvestres, como la zarzarrosa, la mosqueta común. Los medievales, el rosal amarillo y el blanco y, los nuevos o llegados de Asia.

He tenido que pedir prestada la foto a Redouté, no tenía nada representativo para el momento.

martes, 6 de marzo de 2012

Redouté.



    A nosotros nos sería más complicado, quizá, decir Redouté que rosa, pero de ese modo habría que llamar a la preciada flor en honor a este prodigio de ilustrador. Belga de nacimiento, Lieja,  Pierre Joseph Redouté (1759),   había  nacido  en la cuna perfecta para sacar punta a sus aptitudes  como ilustrador y conocedor  de la botánica del momento, sobre todo de las rosas. Tanto su padre como su abuelo se ganaban la vida como artistas del pincel y, en su compañía se inició en este arte. Antes de entrar de lleno en el mundo mágico de las plantas, hizo sus pinitos en el teatro italiano, pero, como era culo de mal asiento, en sus ratos libres,  continuaba  con el mundo de la botánica y zoología. Fue de así como entró en contacto con el Jardín de Roi ( actual Museo Nacional de Historia Natural ), el profesor de Iconografía Gerard Van Spaendonck, artista renombrado de los grabados, no lo dejó escapar  y de éste aprendió el manejo de la acuarela sobre pergamino. Hizo entonces la primera obra  de cuadros  de plantas para la pinacoteca  real  y, de paso conoció al  botánico Charles-Louis L´Hériter, quien lo inició en  la anatomía  de las plantas, perfeccionó  la pintura  logrando dotar a sus obras de mayor precisión científica. A partir de ahí fue un baño de rosas, constantemente se codeaba con la flor y nata en cada tema. En 1787, viaja a Londres con  L´Heriter y allí colabora con la creación de la Corona Floral  Inglesa, además de descubrir  la técnica de impresión con una sola plancha, en Francia lo hacía con tres o cuatro. Luego un tal Cels,  lo puso en contacto con un señor llamado Jean Jacques Rouseau (1805), del que tuvo el gusto de ilustrar la botánica del citado escritor, 65  genuinos dibujos de plantas. A María Antonieta, me la salto, quien también lo tuvo a  su servicio.  La primera obra que Redouté ilustró en su totalidad fue  la Historia de las Plantas suculentas , de Agustín Pyramus  de Candolle ( Suizo), este impresionante botánico daba clases en ese momento  sobre la materia en Montpellier. El período más creativo está por llegar , Redouté conoce a  la futura emperatriz Josefina, esposa de Napoleón, a quien le pirraban las plantas. Josefina, que era muy fina, logró reunir todo tipo de  plantas  para el jardín , Malmaison. Quien se las hacía llegar era Ventenat. ..  .... ... continúa otro día...